La Especialización en Educación en Géneros y Sexualidades se propone contribuir con elementos formativos tendientes a iniciar en la investigación sistemática y metodológicamente rigurosa en cuestiones vinculadas a la problemática de los géneros y las sexualidades con el objetivo de sensibilizar, visibilizar y evitar modos explícitos y encubiertos de discriminación —incluida su potenciación por cuestiones de etno-raza y de clase—. En este sentido, la propuesta tiene la firme intención de contribuir a revertir el proceso de reproducción sesgada de los roles de sexo-género y la discriminación de las diversidades.
Título: Especialista en Educación en Géneros y Sexualidades
Título oficial reconocido Resolución: 2031/18 Ministerio de Educación
Categoría CONEAU: acreditación CONEAU sesión nº 434/15
Director |
Dr. Ariel Martínez |
Secretaria |
Eugenia Olaizola |
Comité asesor |
Cagnolati Beatriz |
Seoane Viviana Isabel |
Vidiella Graciela Amanda |
Causa Matías |
Duración aproximada: 2 años de cursada más elaboración de trabajo final integrador
Opción pedagógica: presencial
Actividades formativas:
- Diez (10) seminarios obligatorios de 30 horas reloj cada uno.
- Dos (2) seminarios optativos de 30hs reloj cada uno. La oferta es modificada todos los años.
- Un (1) Taller Transversal: Metodología para la Elaboración del Trabajo Final Integrador de 60 horas reloj.
Plan de estudios:
- Seminario I: Modernidad, política y poder – Porfa. Dra. Graciela Vidiella
- Seminario II: Teoría y Filosofía de Género y Feminismos – Profa. Dra. Maria Luisa Femenías
- Seminario III: Mujeres y género en la historiografía argentina y latinoamericana – Profa. Dra. Graciela Queirolo
- Seminario IV: Mujeres, historia y memoria – Profa. Maria Sonderéguer
- Seminario V: Teoría queer – Prof. Dr. José Amícola
- Seminario VI: Cuerpos, géneros y sexualidades – Prof. Dr. Pablo Scharagrodsky
- Seminario VII: Formación docente, currículum y políticas de género – Profa. Dra. Graciela Morgade
- Seminario VIII: Estado, instituciones y políticas de género – Profa. Dra. Andrea Andújar
- Seminario IX: Perspectiva intercultural en educación, salud y comunicación en América Latina y Argentina – Profa. Dra. Maria Elena Martinez
- Seminario X: Nuevas juventudes: abordajes socioantropológicos sobre escolarización, géneros y sexualidades. – Profa. Dra. Viviana Seoane
- Taller Transversal: Metodología para la elaboración del Trabajo Final Integrador (TFI) – Profas. Dra. Maria Elena Martinez y Dra. Viviana Seoane
Dos (2) seminarios optativos de 30hs reloj cada uno. La oferta es modificada todos los años.
Descargar plan de estudios completo.
Especialización en Educación en Géneros y Sexualidades
2020. Balbuena, Yamila Eliana.
Simone de Beauvoir.
Director Bonatto, Virginia. Texto completo disponible en
PDF.
2019. Veleda, Juan Ignacio.
Joan Scott.
Director Campagnoli, Mabel Alicia. Texto completo disponible en
PDF.
Información del Área |
|
Director |
Dr. Ariel Martínez |
Secretaria |
Eugenia Olaizola |
Edificio |
A |
Oficina |
202 |
Interno |
2188 |
Horario |
Miércoles de 10 a 16hs y viernes de 10 a 16hs |
Email |
especializaciongen@fahce.unlp.edu.ar |
Para el proceso de preinscripción les pedimos que completen el formulario y luego envíen por favor el PDF generado* a especializaciongen@fahce.unlp.edu.ar;
*una vez finalizada la preinscripción, el sistema les dará la opción de “Imprimir”, cliquean allí y el sistema les generará un archivo en PDF
Consultas en: especializaciongen@fahce.unlp.edu.ar;
Los requisitos para la inscripción definitiva son
- Completar el Formulario de preinscripción online
- Nota de solicitud de inscripción dirigida al Director de la carrera Dr. Ariel Martínez
- Currículum vitae normalizado en carácter de declaración jurada (descargar formato)
- Fotocopia del documento de identidad (anverso y reverso) o pasaporte
- Fotocopias de títulos y certificados analíticos, legalizadas ante el Ministerio de Cultura y Educación (en el caso de títulos y analíticos de Universidades extranjeras, es requisito presentar la copia de cada certificado con su correspondiente apostilla)