La inscripción a las carreras de posgrado de la FaHCE se realiza mediante un formulario electrónico disponible en el siguiente link. Allí deberá cargar todos los campos y podrá adjuntar la información que corresponda.
Una vez que se ha completado el formulario de inscripción desde las distintas Secretarías de las carreras se comunicarán con UD. a fin de informar y orientar sobre los pasos siguientes. La información sobre días y horarios de atención de las Secretarías de las carreras de Posgrado la encuentra en la sección correspondiente "Informes".
La inscripción a cursos y seminarios de posgrado se realiza a través de la página web de la Secretaría de Posgrado de la FaHCE mediante sección correspondiente "Inscripción".
* Se entiende por “embargo” la solicitud que realiza un autor para demorar la difusión en acceso abierto de un texto completo digital en el repositorio institucional Memoria Académica.
De acuerdo con la Política del repositorio institucional Memoria Académica y la normativa vigente de la Facultad (Resoluciones Nro. 188/2006, Nro. 210/2007 y Nro. 270/2011), Memoria Académica incluirá, entre otros documentos, todas las tesis, tesinas y trabajos finales de carreras de grado y posgrado que se cursan en la FaHCE y hayan sido aprobadas en las instancias correspondientes, en formato tanto impreso como digital. En el caso de no contar con el recurso disponible en texto completo, se incluirá la referencia al recurso impreso.
Los autores de tesis, tesinas y trabajos finales de carreras de grado y posgrado podrán solicitar la demora de la difusión web del texto completo de su obra hasta un máximo de 24 meses, contados a partir de la fecha de aprobación de la misma.
Si este fuera el caso, además del resto de la documentación requerida para el inicio del trámite de defensa de tesis, el autor deberá entregar al Departamento Docente o a la Secretaría de Posgrado una nota en la que solicite el embargo, indicando la cantidad de meses y explicando los motivos del mismo (véase modelo de nota más abajo).
Cabe aclarar que, más allá del embargo solicitado por el autor, la información básica referida a la tesis se difundirá igualmente a través de Memoria Académica, junto con una leyenda que avise al lector sobre el embargo y la fecha en que éste finaliza, así como los datos de ubicación de la versión impresa resguardada en la Biblioteca de la Facultad.
Descargar Nota modelo.
El certificado de libre deuda de Biblioteca es un requisito obligatorio para la realización de todos los trámites relacionados con el egreso de los alumnos y las renuncias o licencias del personal docente, no docente y de gestión de la FaHCE. Su objetivo es garantizar el reintegro de los libros y materiales que los integrantes de la Facultad puedan tener en su poder antes de su desvinculación temporal o definitiva de la Institución.
El certificado se solicita en Biblioteca (Edificio B, planta baja), de lunes a viernes de 8 a 20 hs.
El trámite NO es personal.
Documentación a presentar: DNI (Documento Nacional de Identidad) o Pasaporte (si la persona es extranjera)
El certificado tiene una validez de 48 horas hábiles
Para consultas relacionadas con este trámite, escribir a prestamo@fahce.unlp.edu.ar o bien llamar por teléfono al interno 1160.
Para cumplimentar el depósito de la tesis, el alumno deberá presentar en Mesa de Entradas:
Una vez defendida y aprobada la tesis, la Secretaría de Posgrado remitirá a la Biblioteca -en un plazo no mayor a los 5 días hábiles- la documentación presentada para su registro y difusión en Memoria Académica.
Se recomienda incluir los siguientes elementos al trabajo para facilitar su adecuada descripción en el Repositorio:
Aclaración: Si usted ya ha defendido y/o aprobado su trabajo final de carrera y el mismo aún no se encuentra disponible en Memoria Académica, puede optar por incorporarlo mediante el procedimiento de autoarchivo. Para chequear si su trabajo ha sido incluido en Memoria Académica, y la descripción se ha registrado de forma completa y correcta, puede visitar el repositorio, elegir la colección de "Tesis de grado y posgrado", y revisar los índices por autor o bien por carrera.
* Se entiende por “embargo” la solicitud que realiza un autor para demorar la difusión en acceso abierto de un texto completo digital en el repositorio institucional Memoria Académica.
** Consignar un resumen y palabras claves en inglés y/o en otros idiomas aumenta las posibilidades de recuperación en la web de los documentos para un público no hispanoparlante.
Para incluir y autorizar la difusión de un trabajo de su autoría** en el Repositorio:
Preguntas Frecuentes acerca de Memoria Académica. E-mail de contacto: memoria@fahce.unlp.edu.ar.
* Si desea incorporar algún documento y advierte que no corresponderían a ninguna de estas colecciones contáctese con nosotros (memoria@fahce.unlp.edu.ar).
** Si el documento es en coautoría, bastará con que uno de los autores autorice su difusión en el repositorio puesto que se asume que cuenta con el consentimiento de todos.